SÍMBOLOS PATRIOS
Bandera Del
Municipio Lima Blanco
La
Bandera del Municipio Lima Blanco es oficializada el 04 de febrero de 2005,
mediante Decreto Nº 05 del Abg. José Orange Sánchez Alcalde del Municipio, previa autorización de la Cámara. Está
compuesta de tres franjas horizontales y cuyo significado es el siguiente:
Verde:
Que aparece en la parte superior de dicho
símbolo. Representa el exuberante follaje que cubre los cerros, vaguadas y
valles revelando la fertilidad de los suelos.
Blanco:
El segundo en sucesión inmediata. Simboliza
la pureza espiritual del pueblo de Macapo como fiel devoto a sus Patronos:
Santo Cristo y San Isidro Labrador.
Rojo: Tercero y último en sucesión referida.
Rememora la intrepidez de los héroes de
la Patria que bañaron con su sangre el sagrado suelo y ofrendaron con sus vidas
el hecho histórico acaecido en Macapo el
02 de Agosto de 1814.
Escudo Del
Municipio Lima Blanco
El
Escudo de Armas es el declarado oficial por la Cámara Municipal en Sesión
Ordinaria Nº 07 del 15 de Febrero de 2005; cuyo Cuerpo Edilicio es integrado
por los Concejales: Froilan Escorcha Vicepresidente, Juan Carlos Guevara, Nora
Yelitza Reyes, Rosario Humberto Malpica y Júnior González; quienes acogieron
este Proyecto de manera satisfactoria.
El Escudo está formado por: tres
cuarteles de manera vertical; conteniendo el Primer Cuartel: El impetuoso cerro
Palmarejo simbolizado la supremacía de la orografía de este Municipio y que
además es fuente de nacimiento de numerosa quebradas que alimentan nuestro
principal río. Sobre él se yergue majestuosamente el astro rey cobijándolo con
sus refulgentes rayos: en el Segundo Cuartel que es de color rojo aparece a la
diestra un bello ejemplar de nuestra raza vacuna representando la
producción pecuaria, a su izquierda un haz
de espigas que simboliza la producción agrícola, bajo el haz se cruzan un
escardilla y un machete destacando las herramientas tradicionales de nuestros
agricultores en sus faenas diarias; en el Tercer Cuartel se alza en el lado
izquierdo un frondoso Castaño, cuyo árbol simboliza la unión y la solidaridad entre generaciones
de este noble pueblo. Debajo se inscribe en latín y en letras de color rojo la
palabra DEO VOLENTE que significa
“Dios Mediante” y es alegórico a nuestra fe y a nuestra esperanza. Al lado
derecho de este legendario árbol nace
allá en el infinito y orienta su curso en sentido norte-sur el río epónimo;
cuyo recurso natural ha sido fuente de vida de nuestros pobladores. Orlando el
Escudo aparecen dos ramas de palma real como símbolo de la abundancia de este
árbol en nuestro territorio, el cual permitió
nuestros antepasados la edificación de los techos de la típica vivienda
del campesino. Entrelazada en la parte inferior de estas palmas aparecen una
cinta de color amarillo donde se inscriben en letras de color negro las siguientes
leyendas, en la del extremo derecho “8 de junio de 1.786 fecha en la
cual se levantó el Censo Eclesiástico que registra por primera vez el nombre
Macapo como un vecindario adscrito a la Villa de Nuestra Señora del Rosario de
a Chiquinquirá de Tinaco. En el extremo izquierdo “14 de Abril de 1.890”. Rememora
la fecha en la que el Concejo Municipal de Tinaco acuerda en Sesión Ordinaria,
fusionar las Comisarías del “Macapo Abajo” y “Macapo Arriba”, indicando la
primera ocasión en que se incrementa su jurisdicción administrativa; en la
cinta del centro “30 de diciembre de
l.994 , fecha en la cual se eleva a categoría de Municipio Autónomo,
conservando como epónimo al Pbro. Lima Blanco.
Finalmente, en letras de color
dorado se encuentra coronando el Escudo las palabras “Lima Blanco”
nombre que identifica a nuestro Municipio.
Himno
del Municipio Lima Blanco
El Himno del
Municipio, es oficializado por el Alcalde, Abg. José Orangel Sánchez, a través
del Decreto Nº 04 del 03 de febrero de 2005, cuya letra corresponde al Prof.
Pier Angelo Boffelli y la música al Prof. Alexander Borjas.
Coro
En el nombre de Dios
Lima Blanco
bendiciones esparció
a su grey,
La Aguadita y Macapo
evocando
al pastor de la paz y
del bien
I
Lima Blanco, donde se
reúnen
expresiones de la
natural:
Palmas, Saltos,
Cañadas del Numen
Aguadita y Jabillo en
ti están.
II
Es un valle de
frescor y encanto
que vigila en su faz
“Palmarejo”
Es un pueblo de
trabajo y canto
Fandanguillo de
coplas y recuerdos.
III
San Isidro su Santo
Patrono
ilumina en su fe al
labrador
que en tu suelo
siembra la esperanza
aguardando un futuro
mejor.
IV
Es Monagas un espacio
en la historia
donde el Centauro
capituló,
una acción que quedó
en la memoria
que esta tierra
también construyó
V
Son tus sitios
herencia aborigen
caseríos el Maníre y
Jiraco
Potrerito y el Banco
que erigen,
del sudor los
productos del campo.
VI
En tu historia oral y
sencilla
episodios grabados
están,
de hombres recios que
fueron semilla
y nos dieron esta
identidad.
El Himno del
Municipio fue presentado de manera oficial en los actos solemnes celebrados El
sábado 12 de marzo del presente año, en la Plaza Lima Blanco de Macapo, en las
voces de la prestigiosa Coral Columba Méndez, de Tinaco.
El
Escudo fue develado por el Alcalde Abg. José Orangel Sánchez y los Concejales:
Juan Carlos Guevara, Yelitza Reyes, Froilan Escorcha y Júnior González; en las mencionados actos y
la Bandera Municipal fue enarbolada por el Ciudadano Alcalde.
Misión
y Visión de la Alcaldía del Municipio Lima Blanco
Gobernantes
del Municipio Lima Blanco
Moraima del Carmen Machado Rodríguez.
(1995 - 2004). Primera Alcaldesa del Municipio
Sus
Principales Obras: Parada de transporte público El Salto, Rampa vía La Danta
(El Salto), Paso peatonal El Salto, Jabillo y puente el chigüire, Iglesia
Inmaculada Concepción (El Jabillo), Locales comerciales (Calle las Mariposas y entrada
de Macapo), inicio locales comerciales en Barrio Bolívar (Macapo), Pasarela de
Jabillo y La Aguadita, Modulo de Auxilio Vial Don Pablo Rodríguez (entrada
Macapo), plaza y boulevard el Paradero, canchas deportivas (Las Palmas, El
Paradero, Jabillo, Las Queseras, Monagas, Las Cañadas), Plaza Capitolio (Monagas),
Urbanizaciones (El Castaño, Capitolio, José Laurencio Silva 1ra. Etapa, las
Colinas), Edificio San Isidro, Edificio Alcaldía del Municipio y edificio anexo,
consolidación de barrios, rampas, aceras y brocales en varios sectores del
Municipio, Cerca perimetral manga de coleo Macapo y Parque Pablo Rodríguez, Batería
de baño Manga de coleo Macapo, electrificación (jiriguare, el banco,
higuerote), Cementerio Nuevo de Macapo con Capilla, Patroleo 2 veces al año
para vialidad rural, Escuela, parque y
ambulatorio sector Higuerote, viviendas unifamiliares aisladas, pozo profundo
Las Cañadas, cerca perimetral E. B. B. Sixto Sosa y Plaza de la aguadita, entre
otras no menos importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario